No deje que el diseño minimalista le engañe, no hay nada de minimalista en la potencia aumentada de la Z H2 hiperdeportiva descubierta. La ingeniería avanzada de rendimiento y las innovadoras tecnologías de apoyo al piloto complementan la inmensa potencia del motor sobrealimentado y equilibrado. Aproveche la máxima potencia sobrealimentada. Sienta la intensa sensación de una suprema descubierta. La Z H2 ofrece una emoción como nunca antes la había experimentado.
LLÉVELO A DAR UN PASEO HOYEl ABS (Anti-lock Brake System) garantiza un frenado estable evitando el bloqueo de las ruedas durante el frenado.
El embrague con funciones de asistencia y deslizamiento, basado en la tecnología de competición, actúa como limitador de par inverso y servomecanismo para facilitar el accionamiento de la palanca de embrague.
El sistema de control electrónico de velocidad crucero permite fijar la velocidad del vehículo. Esta tecnología de apoyo al conductor ayuda a reducir el cansancio en viajes largos y hace más cómodos los viajes de paseo.
Electronic Throttle Valves allow the ECU to deliver the ideal amount of fuel and air to the engine.
Combined with Kawasaki’s proprietary dynamic modelling program, input from the IMU (Inertial Measurement Unit) enables even more precise chassis orientation awareness, the key to bringing Kawasaki’s electronics to the next level.
Con la palanca del embrague presionada y el sistema activado, la velocidad del motor se limita a una velocidad determinada mientras el motorista mantiene el acelerador abierto.
KCMF (función de gestión de giro de Kawasaki) controla varios sistemas de gestión electrónicos del chasis y el motor para facilitar un giro sin problemas.
El KIBS (Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System) es un sistema de frenado de alta precisión, alta eficiencia y sensación natural diseñado específicamente para modelos superdeportivos.
KQS (Kawasaki Quick Shifter) enables clutchless up- and downshifts.
El KTRC (Kawasaki TRaction Control) de 3 modos es el sistema de control de tracción más avanzado de Kawasaki, y ofrece una selección de modos que se adaptan a diversas situaciones de conducción, desde un andar deportivo hasta viajes de paseo.
La selección del modo de potencia permite cambiar la generación de potencia del motor según la situación de conducción.
Al utilizar la aplicación para smartphone "RIDEOLOGY THE APP", se puede acceder a una serie de funciones de instrumentos, lo que contribuye a una mejor experiencia de conducción.
Sound tuning enhances the exhilaration a Kawasaki motorcycle offers by complementing the sensations the rider feels with a carefully crafted auditory component.
Designed completely in-house, the immense potential of the highly compact, highly efficient supercharged engine is a testament to the technology possessed by the KHI Group.
4 tiempos, 4 cilindros, DOHC, 4 válvulas, refrigeración líquida, sobrealimentado
998 cc
76,0 x 55,0 mm
11.2:1
DFI® con cuerpos de admisión Keihin de 36 mm
TCBI con avance electrónico
Cambio de retorno de 6 velocidades “dog-ring”
Horquilla Showa SFF-BP con compresión ajustable y amortiguación de rebote, ajuste de la precarga del muelle y muelles de extensión máxima (Top-Out)
Nuevo amortiguador Uni-Trak®, amortiguador a gas Showa con compresión ajustable y amortiguación de rebote, ajuste de precarga
120/70-17
190/55-17
24,9°/10,4 cm
13,97 cm
145,54 cm
10 kg/m
208,53 cm
81 cm
113 cm
83,05 cm
239,0 kg**
18,9 lt
Cadena sellada
Espaldera, acero de alta resistencia
Negro Metallic Spark/Gris Metallic Graphite/Negro Mirror Coated Spark
12, 24, 36 o 48 meses
Integrated Riding Modes, Kawasaki Cornering Management Function (KCMF), Power Modes (3), Kawasaki Launch Control Mode (KLCM), Kawasaki Traction Control (KTRC), Kawasaki Launch Control Mode (KLCM), Kawasaki Engine Brake Control (KEBC), Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System (KIBS), Kawasaki Quick Shifter (KQS) (upshift & downshift), Electronic Cruise Control
Rideology the App Smartphone Connectivity, TFT Instrumentation
Doble disco con calibradores radiales M4.32, ABS
Disco tipo lobulado único de 260 mm con calibrador de un pistón, ABS
Garantía limitada de 12 meses
**Peso en vacío incluye todos los materiales y fluidos necesarios para operar correctamente, tanque lleno de combustible (con una capacidad de más de 90%) y una caja de herramientas (si es suministrada).
Las especificaciones están sujetas a cambio
KAWASAKI SE PREOCUPA: Lleve siempre puesto un casco proteccion para los ojos, y ropa adecuada. Nunca conduzca bajo la influencia de las drogas o el alcohol. Lea el Manual de usuario y todas las advertencies del producto. Piloto profesional en circuito cerrado. ©2021 Kawasaki Motors Corp., U.S.A.
El accionamiento intenso y repentino de los frenos, o el frenado en superficies de poco agarre (bajo coeficiente de fricción) como bocas de alcantarilla o asfalto mojados, pueden hacer que una o ambas ruedas de la motocicleta se bloqueen y patinen. El ABS se desarrolló para prevenir tales incidentes. Los sistemas ABS de Kawasaki se controlan mediante programas de alta confiabilidad y precisión desarrollados sobre la base de pruebas exhaustivas en diversas situaciones de conducción. Al asegurar un frenado estable, se incrementa la sensación de seguridad del conductor y se mejora la experiencia de conducción.
También hay disponibles sistemas ABS especiales que satisfacen los requerimientos particulares de ciertos conductores. Por ejemplo, el KIBS (Kawasaki Intelligent anti-lock Brake System) es un sistema de frenado de alta precisión diseñado específicamente para modelos superdeportivos que le permite a una gran variedad de conductores disfrutar de un andar deportivo. Además, al interconectar los frenos delantero y trasero, el sistema K-ACT (Kawasaki Advanced Coactive-braking Technology) ABS mejora la confiabilidad de los modelos de paseo más pesados. Kawasaki trabaja permanentemente en el desarrollo de otros sistemas ABS avanzados.
Diseñado sobre la base de la experiencia en actividades de competición, el embrague con funciones de asistencia y deslizamiento emplea dos tipos de levas (una de asistencia y una deslizante) para mover el cubo del embrague y separar o acoplar los discos.
En condiciones normales de funcionamiento, la leva de asistencia actúa como servomecanismo que empuja el cubo del embrague contra el plato de presión para comprimir los discos de embrague. Esto permite reducir la carga total que soportan los resortes del embrague y, por consiguiente, el esfuerzo requerido para accionar la palanca de embrague.
Cuando se produce un frenado excesivo del motor como consecuencia de rebajes rápidos (o un rebaje accidental), la leva deslizante fuerza la separación del cubo del embrague y el plato de presión. Esto alivia la presión que se ejerce sobre los discos de embrague para reducir el par inverso y evitar que el neumático trasero salte o patine.
El sistema de control electrónico de velocidad crucero le permite mantener la velocidad que desee (rpm del motor) con solo presionar un botón. Como el conductor no necesita controlar el acelerador permanentemente, puede viajar más relajado. Esto ayuda a reducir la tensión en la mano derecha cuando se recorren distancias largas, lo cual contribuye a un mayor confort en el andar.
El sistema de control electrónico de velocidad crucero se incluye en las motocicletas crucero Vulcan serie 1700 / VN1700 y las motos de agua ULTRA 300X y 300LX de Kawasaki. Estos modelos están equipados con un sistema de válvulas de aceleración electrónico, lo cual significa que las válvulas de mariposa no se accionan directamente al girar el puño (o accionar la palanca) del acelerador, sino que un sensor de posición en el puño del acelerador envía una señal a la ECU para que sea esta unidad la que determine la posición ideal de las válvulas. De esta manera, el sistema de control electrónico de velocidad crucero puede regular la potencia del motor en forma automática para mantener la velocidad del vehículo al subir o bajar pendientes. Sin el control preciso que ofrece el sistema de válvulas de aceleración electrónico, no podría haber funciones como el sistema de control electrónico de velocidad crucero.
El sistema de activación de aceleración electrónica de Kawasaki permite al ECU controlar el volumen de combustible (a través de los inyectores de combustible) y aire (a través de las válvulas de aceleración) administrados por el motor. La posición de la válvula de aceleración y la magnífica inyección del combustible permite una respuesta del motor más suave y natural. Este sistema también realiza una importante contribución a la reducción de las emisiones.
Las válvulas de aceleración electrónicas también permiten un control más preciso de los sistemas de control electrónicos del motor como S-KTRC y KTRC, ya que permiten la implementación de sistemas electrónicos como KLCM, el control de freno del motor de Kawasaki y el control Cruise.
El punto fuerte de la electrónica de vanguardia de Kawasaki ha sido siempre la programación sumamente sofisticada que, utilizando un hardware mínimo, proporciona a la ECU una imagen precisa en tiempo real de lo que está haciendo el chasis. El programa de modelado dinámico de propiedad exclusiva de Kawasaki realiza un uso experto del modelo de neumático de fórmula mágica a medida que examina los cambios en múltiples parámetros, permitiendo tener en cuenta las condiciones cambiantes de la carretera y los neumáticos.
La adición de una IMU (Unidad de medición inercial) permite monitorizar la inercia a lo largo de 6 grados de libertad (DOF). Se mide la aceleración a lo largo de los ejes longitudinales, transversales y verticales, junto con las tasas de cabeceo y balanceo. La velocidad de giro se calcula mediante la ECU. Esta retroalimentación adicional contribuye a disponer de una imagen en tiempo real aún más clara de la orientación del chasis, lo que posibilita una gestión aún más precisa para un control al límite.
Con la adición de la IMU y la versión más evolucionada del software de modelado avanzado de Kawasaki, la tecnología de control del chasis y el motor electrónico de Kawasaki avanza al siguiente nivel —cambiando desde los sistemas de tipo ajuste y tipo reacción a los sistemas de tipo retroalimentación— para ofrecer unos niveles de emoción en el pilotaje aún mayores.
Diseñado para ayudar a los motoristas mediante la optimización de la aceleración desde una parada, KLCM gestiona electrónicamente la potencia del motor para minimizar el derrape de las ruedas cuando se desplaza. Con la palanca del embrague presionada y el sistema activado, la velocidad del motor se limita a una velocidad determinada mientras el motorista mantiene el acelerador abierto. Una vez que el motorista suelta la palanca del embrague para embragar, se puede aumentar la velocidad del motor, pero se regula la potencia para minimizar el derrape de las ruedas y mantener la rueda delantera en el suelo. El sistema se desactiva automáticamente una vez que se ha alcanzado una velocidad predeterminada, o cuando el motorista cambia a 3ª marcha. Dependiendo del modelo, los motoristas pueden elegir entre varios modos, cada uno de los cuales ofrece un nivel de intrusión cada vez mayor.
Con la última evolución del software de modelado avanzado de Kawasaki y la información de una IMU (unidad de medida de inercia) compacta que incluso proporciona una imagen en tiempo real más clara de la orientación del chasis, KCMF supervisa los parámetros de chasis y motor en todo el giro, desde la entrada, pasando por el vértice hasta la salida, modulando la fuerza de freno y la potencia del motor para facilitar una suave transición de la acelerada a la frenada y de vuelta, y para ayudar a los conductores a realizar la trazada correcta. Los sistemas que KCMF supervisa varían según el modelo, pero pueden incluid:
Kawasaki desarrolló el KIBS teniendo en cuenta las características de maniobrabilidad particulares de las motocicletas superdeportivas, a fin de garantizar un frenado de alta eficiencia e intrusión mínima para un andar deportivo exigente. Es el primer sistema de frenado de producción masiva que conecta la ECU (Unidad de Control Electrónico) del ABS con la ECU del motor.
Además de la velocidad de los neumáticos delantero y trasero, el KIBS supervisa la presión hidráulica de la pinza de freno delantera, la posición del acelerador, la velocidad del motor, el accionamiento del embrague y la posición de las marchas. Esta información diversa se analiza para obtener la presión hidráulica ideal del freno delantero. Este control preciso evita las gotas grandes de líquido hidráulico que se ven en los sistemas ABS convencionales. Además, se puede suprimir la tendencia de que en los modelos superdeportivos se levante la rueda trasera al frenar en forma abrupta y mantener el control del freno trasero al hacer rebajes.
Kawasaki Quick Shifter, KQS
Diseñado para ayudar a los pilotos a maximizar su aceleración en el circuito al permitir aumentar de marcha sin embrague con el acelerador totalmente abierto, el KQS detecta que la palanca de cambios se ha accionado y envía una señal a la ECU para que corte el encendido, de modo que se pueda realizar el siguiente cambio de marcha sin tener que utilizar el embrague. Dependiendo de los ajustes de la ECU (o cuando se utilice una ECU de kit de carreras), también es posible reducir de marcha sin embrague.
El KTRC de 3 modos combina en un solo sistema la tecnología de control de tracción del KTRC de 1 modo, que mejora la estabilidad en superficies resbaladizas evitando el deslizamiento de los neumáticos, y el S-KTRC, que ayuda a mantener una tracción óptima en situaciones deportivas prediciendo la relación de deslizamiento del neumático trasero durante la aceleración.
El práctico interruptor en el manillar permite cambiar el tipo de control de tracción al instante seleccionando uno de los tres modos, incluso en movimiento. Los modos 1 y 2 mantienen una tracción óptima en las curvas, como el S-KTRC. El diseño contempla un andar deportivo, ya que permite salir de las curvas con una aceleración vertiginosa maximizando la tracción del neumático trasero. Los modos 1 y 2 difieren en el grado de intervención. El modo 1, configurado para superficies secas con buen agarre, mantiene la relación de deslizamiento ideal para garantizar una tracción óptima.
El modo 3 funciona como el KTRC de 1 modo, que reduce la potencia para recuperar el agarre cuando se advierte un deslizamiento del neumático. Es ideal para conducir en condiciones resbaladizas o en suelo mojado. La practicidad de cambiar fácilmente la configuración del control de tracción en movimiento es una de las características distintivas del KTRC de 3 modos, el sistema de control de motor más avanzado de Kawasaki.
Los modos de potencia le permiten al conductor optar entre potencia máxima y baja potencia, y realizar la selección de manera sencilla. Mientras que el modo de potencia máxima no presenta restricciones, el modo de baja potencia permite alcanzar hasta el 75-80% de la capacidad máxima. La respuesta también es más suave en el modo de baja potencia. Los conductores pueden optar entre el modo de baja potencia para condiciones de lluvia o entornos urbanos, y el modo de potencia máxima para un andar deportivo.
La selección del modo de potencia está disponible en la Ninja ZX-14R / ZZR1400, la Versys 1000 y otros modelos clave, y ofrece un total de ocho combinaciones para una amplia variedad de situaciones de conducción cuando se la utiliza junto con el sistema de control de tracción KTRC de 3 modos (más el modo desactivado): KTRC modo 1/2/3+desactivado x modo de potencia baja/máxima. Por ejemplo, un conductor experimentado que prefiera un andar deportivo sobre pavimento seco podría seleccionar el modo de potencia máxima con el modo 1 del KTRC. En una superficie mojada o resbaladiza, el modo de baja potencia con el KTRC en el modo 3 reduciría al máximo el riesgo de deslizamiento de neumáticos, lo cual se suma al alto nivel de seguridad en el andar que brinda la respuesta de aceleración más gradual.
La tecnología inteligente permite a los motoristas conectarse a su motocicleta de forma inalámbrica. Al utilizar la aplicación para smartphone "RIDEOLOGY THE APP", se puede acceder a una serie de funciones de instrumentos, lo que contribuye a una mejor experiencia de conducción. La información del vehículo (como el odómetro, el indicador de combustible, el programa de mantenimiento, etc.) se puede ver en el smartphone. Los registros de conducción (varían según el modelo, pero pueden incluir la ruta GPS, la posición de la marcha, las rpm y otra información) se pueden ver en el smartphone. Una vez conectado, los avisos de teléfono (llamada, correo) se muestran en el panel de instrumentos. Los motoristas también pueden realizar cambios en la configuración de visualización del instrumento de su motocicleta (unidades preferidas, configuración de fecha y reloj, etc.) a través del smartphone. Y en ciertos modelos, incluso es posible verificar y ajustar la configuración del vehículo (tales como el Modo de Conducción, las funciones de soporte de piloto electrónico y la configuración de la carga útil) utilizando el smartphone.
Kawasaki has long had a reputation for building great-sounding bikes – a characteristic inherent in Kawasaki’s engine architecture – but it is only recently that effort has been put into crafting a specific auditory experience though careful sound tuning of either the intake or exhaust system.
Designed specifically to allow riders to enjoy their motorcycles aurally as well as physically, the carefully crafted auditory notes can be the key components of the street riding exhilaration offered by models that have benefited from sound tuning. Sound tuning can include conducting sound research, designing intake and exhaust system components based on acoustic test carried out in a sound room, and careful consideration of every detail of a system’s components to ensure a balance of performance and the desired sound.
Basado en los conocimientos y la tecnología del grupo KHI, el motor supercargado de Kawasaki ofrece una gran potencia de motor al tiempo que mantiene un diseño compacto. La clave para lograr este rendimiento increíble está en el supercargador del motor: una unidad específica para moto diseñada completamente a nivel interno con tecnología de la empresa Gas Turbine & Machinery, la empresa Aerospacial y la división de tecnología corporativa de Kawasaki.
Uno de los máximos beneficios de diseñar el supercargador a nivel interno y adaptar su diseño a las características del motor fue que nuestros ingenieros pudieron lograr un funcionamiento sumamente eficaz en una amplia gama de condiciones; algo que no habría sido posible simplemente insertando o tratando de adaptar un supercargador del mercado de recambios de automoción.
La importancia de la alta eficacia de un supercargador es que, dado que el aire está comprimido, el aumento de calor que consume energía es mínimo. Y mientras muchos supercargadores pueden ofrecer un funcionamiento de alta eficacia en una gama de condiciones muy limitada, el supercargador de Kawasaki ofrece alta eficacia en una amplia gama de relaciones de presión y caudales, o lo que es lo mismo, un amplia gama de velocidades de motor y velocidades del vehículo. Esta amplia gama de funcionamiento eficiente (similar a tener una amplia banda de potencia) se traduce en una fuerte aceleración. La alta eficiencia y el mínimo aumento de calor del supercargador también implican que no resulta necesario un intercooler (intercambiador térmico), ahorrando en gran medida peso y espacio, y permitiendo el diseño compacto del motor.